Incluso para competiciones de corta duración con el factor quema grasa , la adopción de un régimen hiperglucidico constituye un «plus». La última comida y la ración de espera
Los consejos que preceden conciernen a los menús que se extienden hasta la víspera de la prueba que, como acostumbra a ser frecuente en los deportes en cuestión, tendrá lugar por la mañana. Queda por indicar el caso de la última comida antes de la prueba. Dicha comida debe, a un mismo tiempo:
⦁ Evitar la hipoglucemia y, por tanto, aportar unos glúcidos que estimulen poco la secreción de insulina para reponer el glucógeno hepático definido en el factor quema grasa . Recordemos que una noche de ayuno reduce el nivel a la mitad para que cure su artritis .
⦁ Prevenir todo problema de orden digestivo durante la carrera.
⦁ Eventualmente proporcionar aminoácidos que vendrán a proteger el «rompimiento» muscular.
La prevención de todo problema de orden digestivo impone ciertas condiciones imperativas. Deben excluirse los lípidos y las fibras en la última comida y, por otra parte, respetar un plazo suficiente entre dicha comida y el inicio de la prueba. Este plazo, considerado correcto si su duración es de tres horas, puede ser prolongado en el caso de personas ansiosas o también reducido a 2h 30 o incluso 2h 15 antes de unos esfuerzos dilatados, con inicio a primera hora de la mañana, y respecto a los cuales la intensidad inicial se mantendrá poco elevada. El ejemplo tipo de esta situación lo tenemos en una etapa larga del Tour de Francia que se desarrolla sobre terreno llano. Evidentemente no se puede imponer a los corredores el que se levanten a las 5h 00 de la mañana para que ingieran una comida copiosa si se tiene en cuenta que durante las dos primeras horas se rodará a 30 km/h y ello permitirá hacer la digestión con toda tranquilidad como en saludyhoroscopo.pe.hu. Además, la ausencia de ondas de cheque en diversas disciplinas como el ciclismo, el esquí de fondo y el patinaje, permite lanzarse estando en fase final de la digestión, lo cual no permite en modo alguno la carrera a pie… hasta llegar al maratón por lo menos que cure su artritis . »
En cambio, la elección de un plazo reducido se revela nefasto ya que, por una parte, favorece la aparición de trastornos digestivos y, por otra, conduce a perturbaciones de la glucemia que son perjudiciales cuando se trata de esfuerzos dilatados en el tiempo.
¿Qué es lo que cabe decir de un plazo prolongado? Esperar más de cinco horas entre la última comida y el momento de la partida puede, algunas veces, resultar necesario, por ejemplo cuando se trata de pruebas que tienen lugar por la tarde o por la noche, o bien con motivo de competiciones que incluyen una serie de pruebas del factor quema grasa . En estas situaciones, el desayuno adquiere gran importancia así como la ración de espera. Pero, de un modo general, cabe señalar que una espera prolongada (más de cinco horas) o evidentemente una partida en ayunas afectan las posibilidades del nivel de rendimiento para que cure su artritis .
De un modo general tenemos que un plazo de tres a cinco horas entre la última comida y el inicio de la competición constituye la solución a la artrosis más lógica